Vivencias, nace con la finalidad de cubrir las necesidades de niños,  adolescentes y adultos en las áreas de la psicología, psicopedagogía y lenguaje. Para ello, ofrecemos un amplio abanico de servicios relacionados con la salud y la educación, mediante un programa de trabajo basado en la evaluación, diagnóstico y tratamiento. 

 

Contamos con un equipo interdisciplinar de profesionales con amplia experiencia y formación en cada una de las áreas.


NUESTRO EQUIPO


       Cristina Falcó González

  • Psicóloga.(Nº col P-2461)
  • Máster en  en Evaluación e Intervención Psicopedagógica.
  • Máster en Psicología en la Infancia y Adolescencia 
  • Máster en Psicología Educativa
  • Máster en Rehabilitación Neuropsicológica Infantil y Adolescente. 
  • Máster en Trastornos del habla y la audición.
  • Experta en dislexia y lectoescritura por el método Diverlexia. 
  • Experto Universitario en IAC ( Intervenciones asistidas con caballos)
  • Formación complementaria en Altas Capacidades, TDAH Trastorno por Déficit de Atención con/sin hiperactividad), Retraso Madurativo y Trastornos del Aprendizaje.

         Mélani Torres Ascensión

  • Psicóloga con mención en Psicología de la Salud.             (Nº col P-2533)
  • Máster en Orientación Educativa.
  • Formación específica en Trastornos de Conducta, depresión y ansiedad infanto-juvenil.
  • Formación específica en TEA (Trastorno del Espectro Autista),TDAH(Trastorno por Déficit de Atención con/sin hiperactividad), Discapacidad y Trastornos del Aprendizaje.
  • Experta en dislexia y lectoescritura por el método Diverlexia. 

 

  Davinia Vega Lorenzo

  • Psicóloga infanto-juvenil (Nº col P-2721)
  • Máster en Psicología General Sanitaria.
  • Experta en Intervención socioeducativa con adolescentes.
  • Especialización universitaria en Trastornos. emocionales 
  • Formación específica en Trastornos de Conducta, depresión y ansiedad infanto-juvenil.
  • Formación específica en TEA (Trastorno del Espectro Autista),  Trastorno Grave de Conducta, Síndrome de Asperger, TDAH(Trastorno por Déficit de Atención con/sin hiperactividad) y  Discapacidad.

   

 Selene Rodríguez Díaz

 

  • Maestra de Educación primaria, especialista en Pedagogía Terapéutica (PT)
  • Máster en Psicopedagogía
  • Orientadora Educativa.
  • Máster en Trastorno del Espectro Autista.
  • Formación complementaria en Altas Capacidades, TDAH( Trastorno por Déficit de Atención con/sin hiperactividad), TEA( Trastorno del Espectro Autista), Retraso Madurativo y Trastornos del Aprendizaje.

 

Nayra Jiménez Granado

  • Maestra Especialista en Audición y Lenguaje.
  • Máster en Interpretación en Lengua de Signos
  • Interprete y docente en Lengua de Signos Española
  • Formación complementaria  en TEA ( Trastorno del Espectro Autista), TEL( Trastorno Específico del Lenguaje),Retraso  Simple de Lenguaje, Discapacidad y Trastornos del Aprendizaje.

Dafne Pérez Silva

  • Psicóloga con Mención en Psicología de la Salud e Intervención en Trastornos Mentales y del Comportamiento.(Nº Col.P-02419)
  • Experto en Psiquiatría del Niño y del Adolescente.
  • Postgrado en Pedagogía y Psicopedagogía clínica.
  • Formación específica en Trastorno del Espectro Autista. Evaluación, diagnóstico e Intervención educativa y familiar.
  • Especialización en TDAH.
  • Programa de Formación de Educadores para apoyar la inclusión del alumnado con trastornos del neurodesarrollo(TEA/TEL) en aulas ordinarias. 

 

 



Eugenia Cruz Gifreu

  • Psicóloga ( Nº col P- 2855)
  • Máster en psicopedagogía infantojuvenil. 
  • Formación en  psicopatología en la infancia y adolescencia.
  • Formación específica en Trastorno del Espectro Autista ( TEA). Evaluación, diagnóstico e Intervención educativa y familiar.
  • Postgrado en Terapia Breve.
  • Formación complementaria en Altas Capacidades, TDAH(Trastorno por Déficit de Atención con/sin hiperactividad), Retraso Madurativo y Trastornos del Aprendizaje.

 

Mónica Trujillo Reyes

  • Gestión y Administración