1.¿ Qué es una Evaluación Psicopedagógica?
La evaluación psicopedagógica, es el proceso de recogida de análisis de la información relevante, relativa a los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje para identificar las necesidades educativas de determinados alumnos que presentan dificultades en su desarrollo personal o desajustes respecto al currículo escolar por diferentes causas para fundamentar y concretar las decisiones respecto a la respuesta curricular y el tipo de ayudas que precisan para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades.
2. ¿Cuándo es necesaria?
Principalmente cuando existen sospechas o evidencias de un funcionamiento fuera de lo normal tanto por defecto (dificultad) como por exceso (rendimiento superior a lo esperable) ya sea en un área en concreto o a nivel general.
En Vivencias realizamos evaluaciones psicopedagógicas y del Lenguaje. Estas nos sirven para realizar diagnósticos como: TDAH ( Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad),TDA (Trastorno por Déficit de Atención) TGD ( Trastorno Generalizado del Desarrollo) ,Retraso Madurativo,Dificultad específica en el área del lenguaje (dislexia) ,Dificultad específica en el área de las matemáticas ( Discalculia), disgrafías, disortografias, TEL ( Trastorno Específico del Lenguaje),TDL (Trastorno del Desarrollo del Lenguaje)...
3. ¿Quién la realiza?
Las evaluaciones las realizan un equipo interdisciplinar formados por psicólogas educativas, logopedas y psicopedagogas con amplia experiencia en evaluaciones.
4. Cómo se realiza?
La evaluación se realiza en diferentes fases:
1. Entrevista con los padres: Esta entrevista es esencial para poder obtener toda la información respecto al niño y su desarrollo. Además será necesario aportar información extrade otros profesionales (pediatra,neurólogo, foniatra, logopedas...)
2. Evaluación del alumno: El motivo de la consulta nos llevará a evaluar las áreas de desarrollo a través de diversas pruebas. Las áreas a evaluar podrán ser las siguientes: capacidad intelectual, lenguaje, desarrollo evolutivo, lateralidad y psicomotricidad, comportamiento, personalidad y autoestima, atención y concentración, desarrollo auditivo, estrategias de aprendizaje etc...
Por todo ello habrá que valorar en la entrevista con los padres la necesidad de realizar una evaluación completa (evaluación psicopedagógica y del lenguaje) o bien solo psicopedagógica.
3. Recogida de datos y realización de informe: Tras la evaluación psicopedagógica, se analizan los resultados de las pruebas realizadas y se redacta un informe. A su vez se dejará constancia en él si fuera necesario la derivación a otros especialistas/centros.
4. Entrega de informe a la familia: Se concierta una cita con los padres para hacerles entrega del informe así como explicar paso a paso las pruebas realizadas y los resultados obtenidos. Además se expone la intervención recomendada a partir de los resultados obtenidos.
5. Intervención y seguimiento:Se realizan sesiones de intervención psicopedagógica y/o del lenguaje una o dos veces a la semana, con una duración de 45 minutos. La intervención se ajusta a las necesidades y dificultades que se hayan observado en los resultados de las pruebas anteriormente realizadas. Se realiza además un seguimiento continuo valorando los resultados y mejoras durante el proceso.